¿Cuál es el problema?

Una de las alumnas comenta en clase que su abuela tiene en el pueblo un huerto en el que planta distintos tipos de vegetales. Esto hace que los alumnos del aula se interesen por el tema y quieran plantar vegetales en la clase, generando un debate sobre cómo sería posible tener una gran variedad de especies en un lugar pequeño para que no ocupe mucho espacio dentro del aula. Se propone la creación de un terrario.

En indagaciones previas, los alumnos han trabajado en clase la germinación y crecimiento de las plantas con La tarta de cereza y Un rico plato de lentejas, por lo que ya tienen los conocimientos científicos necesarios para saber qué necesita una planta para crecer y diseñar un sencillo terrario, aplicando lo aprendido sobre las plantas.

El terrario contará con al menos 5 plantas diferentes que reciban la suficiente luz para crecer. A través de la construcción del terrario, se afianzarán los conceptos y conocimientos adquiridos sobre la germinación y crecimiento de las plantas. Además, se descubrirán otros conceptos relacionados con la tecnología.

Para facilitar el análisis del problema, los alumnos elaborarán una lista de control, donde se especifique: la necesidad que se tiene, los requisitos y limitaciones que se plantean, materiales que se pueden emplear, los cuales están dentro de una caja a disposición de los alumnos, y el tiempo máximo para construirlo. Como ejemplo para el profesor:

 Tabla 1. Lista de control: necesidad, requisitos y limitaciones